Esta mañana los agentes del cuerpo de los Mossos d’Esquadra han  realizado cargas y han utilizado la violencia ante una concentración  pacífica.
Los agentes de la autoridad no tienen amparo legal  alguno para utilizar la violencia en el desalojo de una concentración de  esta naturaleza.
Las cámaras web de Plaza Catalunya y Gran Via  han mostrado un mensaje de interrupción temporal de la emisión durante  el desalojo.
Es el momento la dimisión fulminante de la persona al cargo de este cuerpo de la policia, el Conseller de Interior Felip Puig.
>> Ante todo hay que mantener la calma.  Encararse a un agente de policía de malas maneras no te traerá más que  problemas y es posible que acabes con golpes o teniendo que declarar en  el cuartelillo. Ahórratelos y simplemente recuérdale que los abusos  verbales o físicos están totalmente prohibidos.
>> Ten un borrador de sms o un twitt preparado  para que en cuanto presencies una actuación policial violenta puedas  avisar a todos tus contactos rápidamente para que se acerquen a la zona y  difundan la información. Puede ser tan simple como: “Desalojo en….”
>> La policía no puede actuar sin identificación,  puedes hacer fotos de sus caras para que se vea que no llevan su  identificación en caso de demanda. Cuando se dirijan a ti para pedirte  algo, antes de nada pídeles su número de identificación, si te lo  enseñan, apúntalo, escúchales y explícales tu opinión o la del colectivo  de forma calmada y educada.
>> Desborda a la policía sumándote de forma pacífica, cuantas más personas resistan pacíficamente, más difícil será para ellos actuar de forma violenta
>> Apunta las matrículas de los vehículos desde los que se esté cometiendo abusos.
>> Si eres abogado o abogada o tienes formación  jurídica, acude a las acampadas a tomar acta de cómo se desarrollan los  desalojos y a dar apoyo legal a las personas que hayan sido detenidas o  agredidas. 
>> Haz fotos, vídeos, documenta los abusos de todas las formas que se te ocurra y difúndelas por mail o a través de las redes sociales. Consigue testigos u ofrécete como tal,  dejando tu número de teléfono por ejemplo. Si eres testigo de una  situación de abuso, denuncia. Esta situación se esta repitiendo  continuamente y cuantas más personas la denuncien más atenderán las  autoridades. Hay varias posibilidades.
>> Si resultas herido o herida, acude al centro de salud más cercano para que te puedan hacer un parte de lesiones que puedas usar en una posible demanda. 
>> Si eres víctima o presencias un abuso puedes poner una denuncia  en la comisaría más cercana, aunque nos han comentado que en ocasiones  los agentes traten de disuadir a la persona que va a poner la denuncia.  Si te encuentras en ese caso, tú eliges, pero si decides seguir adelante  recuerda que es tu derecho y que es seguir con el procedimiento que  debería ser el habitual. Recuerda que en ocasiones han sido los mismos  sindicatos de policía los que denuncian los abusos.También puedes  interponer una queja en el propio Ministerio del Interior  a través de su oficina de quejas o denunciar los hechos ante el  juzgado, serían los siguientes pasos a los que puedes acudir si eres  testigo de una situación de abuso policial.
>> Otros procedimientos sería usar las redes sociales para contar y denunciar lo que has vivido y/o poner una queja ante el Defensor del Pueblo para que las instituciones conozcan qué está pasando.
>> Organiza talleres sobre derechos humanos y actuación en caso de desalojo  con la información que hayas obtenido y compartido entre tus amigos y  vecinos. También puedes utilizar estas ideas y compártirlas pegándolas  en carteles para que más gente sepa cómo actuar.
>>  Hoy viernes se ha convocado concentraciones en  todas las acampadas del Estado a las 19h en solidaridad con las personas  desalojadas y agredidas en las acampadas de Barcelona y Lleida. Reenvía  y difunde la convocatoria.
>> Si conoces más formas de actuar en caso de desalojo, compártelas en los comentarios y las añadiremos. La idea es hacer una lista lo más útil y completa posible entre todos y todas.
Te recordamos algunos de tus derechos por si te ves en mitad de una situación complicada como una detención:
>> Solamente debes declarar ante un juez o una jueza, aunque  la experiencia demuestra que acogerse al derecho a no contestar las  preguntas de los agentes no beneficia.
>> Siempre puedes pedir la asistencia de un abogado o una abogada de oficio para defenderte o asesorarte.
>> Acudir a un centro médico en caso de lesión para que te  hagan un reconocimiento y un parte de la asistencia. Toma fotografías de  las lesiones.
>> Te tienen que mostrar (y tú tienes derecho a leer) una orden judicial  si los agentes quieren entrar en tu domicilio. En caso de registro en  tu domicilio, si compartes piso, solamente pueden registrar tus  habitaciones, no las de tus compañeros.
>> Sólo en caso de sospecha por parte de la policía de que  lleves un arma, tienen derecho a palparte la ropa externamente y hacia  abajo.
>> Tienes derecho a recibir un trato cortes y respetuoso de los agentes de policía.
>> Tienes derecho a conocer la razón de la detención y a que te lean tus derechos en caso que los agentes no te dejen irte. 
>> No pueden detenerte más de 72 horas (salvo en casos de actos terroristas).
Te recordamos que también tienes obligaciones antes los agentes de policía que debes respetar:
>> Tienes que dar tu nombre, apellidos y numero de DNI, pasaporte o tarjeta de residencia si te lo solicitan.
 Fuente: canalsolidario.org
El que no se publicita dicen que no vende, esto es lo mismo, publicidad, moverlo en la red, difundirlo, sacarle los colores a los politicos( el que lo tenga) y perseverar y mantener vivo esta semilla.
ResponderEliminarsaludos